Proyectos de acogida estacional
Servicios para paliar los efectos del frío en invierno en las personas en situación de calle y las carencias de vivienda en las personas que llegan por la campaña de la cosecha de la fruta en verano.
La ciudad de Lleida tiene dos momentos estacionales que influyen en la situación de las personas que se encuentran en situación de sin hogar, sin techo o con necesidades habitacionales. Esta dualidad viene marcada por la situación climática del invierno y la situación socioeconómica del verano. Los inviernos de Lleida acostumbran a ser muy fríos, por la noche la temperatura media está en torno a los dos grados, así como los veranos están marcados por el contexto socioeconómico y territorial, favoreciendo la llegada de gran cantidad de personas en búsqueda de trabajo durante la campaña agraria por la cosecha de la fruta dulce y de hueso.
El sinhogarismo y la situación de calle son las caras más duras de la exclusión residencial y de las personas que pernoctan en la vía pública.
Con el objetivo de cubrir temporalmente las necesidades básicas de alojamiento, es necesario contar, a nivel de ciudad, con un servicio de acogida estacional y de urgencias habitacionales que permita dar cobertura a estas situaciones estacionales y urgencias sobrevenidas.
Objetivos
- Garantizar una gestión eficaz, eficiente y humana de la acogida de las personas en situación de urgencia estacional y/o habitacional.
- Apoyar los proyectos municipales en materia de urgencias habitacionales.
- Implementar una intervención comunitaria a través de un equipo educativo de calle que presta apoyo y acompaña a las personas para tener acceso a los recursos necesarios.
- Facilitar la buena convivencia del equipamiento/s con el entorno mediante los educadores de calle y el equipo de seguridad.
¿Quiénes somos?
Equipo interdisciplinar formado por profesionales de servicios sociales y empresa del ámbito social.
¿A quién se dirige?
Personas sin hogar, en situación de calle /o problemas habitacionales, así como personas transeúntes en campaña agraria.
¿Cómo se accede?
Por derivación de los Servicios Sociales.