Modelo de parentalidad positiva - Triángulo P+

El nuevo modelo de atención socioeducativa se basa en una metodología de trabajo centrada en la población infantil, adolescentes y su familia.

El programa de atención a la infancia y la adolescencia y sus familias en situación de riesgo, es un programa psicoeducativo que tiene el objetivo de mejorar las respuestas a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes, desde el ejercicio de la parentalidad positiva.

La detección implica acciones de soporte familiar encaminadas a la preservación familiar. El modelo de trabajo en familias está orientado en los siguientes principios:

  • Enfoque participativo
  • Enfoque ecológico
  • Enfoque inclusivo
  • Perspectiva de las fortalezas
  • Trabajo proactivo
  • Complementariedad metodológica

Se desarrolla toda la intervención profesional con la participación de la familia, teniendo en consideración los recursos del entorno (escuela, ocio, deporte, servicios de salud, asociacionismo en el barrio...).

¿A quién se dirige?

Niños y adolescentes de 0 a 18 años y sus familias en situación de riesgo.

¿Cómo se accede?

Por derivación de los Servicios Sociales Básicos o EAIA.

Más información

Fundamento teórico del modelo de parentalidad positiva.