Objetivos y funcionamiento
Órgano independiente de carácter consultivo, multidisciplinar y orientador, responsable del impulso, seguimiento y evaluación de los principios recogidos en su Código Ético.
El Comité de ética de Servicios Sociales Lourdes Zanuy tiene como finalidad velar por el cumplimiento del Código ético de Servicios Sociales para la mejora continua y la observación de la ética pública, tanto en lo que se refiere a la calidad de los servicios públicos como en las relaciones con la ciudadanía, con terceras personas físicas o jurídicas (entidades, asociaciones, fundaciones, plataformas, etc.) y en las relaciones internas.
Pretende dar cumplimiento a la misión de difundir la necesidad de la reflexión ética, como fundamento de la calidad y la excelencia profesional en la atención a las personas.
Objetivos
- Contribuir a la mejora de las praxis profesionales de los servicios sociales, ya mejorar la calidad de la atención a las personas, desde la clave de los valores y principios éticos, reforzando la integridad de la actuación de los profesionales y del propio departamento como organización en sí.
- Velar porque los servicios de intervención social se rijan por los principios y valores del Código ético.
- Asesorar desde el punto de vista de la ética, a fin de que la toma de decisiones organizativas y de asistencia social estén de acuerdo con el Código ético.
- Sensibilizar y formar en materia de ética a los/las profesionales del Departamento de Servicios sociales.
- Valorar desde el punto de vista ético la metodología e implementación de proyectos de investigación y evaluación promovidos desde el departamento de Servicios Sociales.
Equipo de trabajo
El comité de ética lo preside el Dr. Francisco Torralba, especializado en ética aplicada.
Está formado por 20 profesionales procedentes del ámbito del trabajo y la educación social, del derecho, de la psicología, del trabajo con las familias, de la administración y de la comunicación; principalmente del Ayuntamiento de Lleida y algunos a título personal, todos ellos con experiencia en la intervención ética.
¿Cómo funciona?
Se reúne una vez al mes para tratar los dilemas y multilemas éticos de los profesionales municipales de los servicios sociales.
Se debate la situación en el marco ético y de consenso para emitir informes y recomendaciones que carecen de carácter vinculante.